domingo, 6 de septiembre de 2015

POLLO AL VINO TINTO CON CHAMPIÑONES

Hola amigas aquí estoy con otra receta de el libro de Julia Child, esta vez e elegido el pollo en salsa.
Es un plato muy sabroso, al llevar varias hierbas aromáticas, vino, coñac.
A mi me encantó cuando lo probé, se puede hacer de un día para otro, pues estos tipos de platos cogen mas sabor al día siguiente.
Se puede acompañar con unas patatas o unos guisantes a la mantequilla.



A mi me encanta el tomate así que le añadí mas cantidad, quedando la salsa con mas tomarte.

INGREDIENTES:  4-6 personas


  • Un pollo de 1 kg y 1/2 
  • 100 gr de panceta ahumada
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal y pimienta
  • 1/4 de taza de coñac
  • 1 Taza de vino tinto con cuerpo.
  • 1 taza de caldo de pollo
  • 3 cucharadas de salsa  tomate (en la receta es 1/2 cucharada)
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 250 gr de champiñones salteados
Cortar la panceta en taquitos.

En la receta pone que la panceta se escalde durante 10 minutos en agua caliente.
Saltear la panceta en mantequilla hasta que se dore, reservar.
Salpimentar el pollo troceado, mezclarlo con la panceta y cocer a fuego lento durante 10 minutos.
Echar el coñac, flamear el coñac con una cerilla, mover la cazuela de un lado para otro hasta que se apague.(cuidado con el fuego, no quemarse).
Verter el vino tinto y el caldo, tiene que quedar cubierto el pollo, incorporar la salsa de tomate, el ajo y las hierbas aromáticas Tapar la cazuela y dejar a fuego lento 30 min. o hasta que esté tierno.

Mientras se hace el pollo saltear los champiñones con mantequilla para acompañar.
Coger el liquido sobrante del pollo 2 cucharadas de mantequilla y una cucharadita de harina y espesar a fuego lento.
Servir el pollo con la salsa y los champiñones.


Cuando podáis probar esta receta pues esta riquísima.

viernes, 4 de septiembre de 2015

SALSA HOLANDESA CON CHAMPIÑONES SALTEADOS

Hola amigas, hoy me he puesto hacer la salsa holandesa otra vez. He querido hacerla como venia en la receta del libro y no me ha salido, no me espesaba,salía liquida. Así que he tenido que hacerla de nuevo como he indicado anteriormente. Está riquísima, he hecho unos champiñones salteados con mantequilla, ¿los habéis hecho alguna vez con mantequilla? cambia un montón el sabor, están mas sabrosos de sabor.



Bueno también a la salsa holandesa se puede añadir otros ingredientes como clara de huevo, nata, fumet de pescado. Ire haciendo las salsa y explicando como me ha ido.
Hasta la siguiente receta!!

SALSA HOLANDESA

Esta salsa me encantó el día que la hice, quien haya visto la película de JULIA & JULIE, cuando Julie hace la salsa holandesa se queda impresionada de lo rica que está, pues eso me pasó a mi.
No paré de mojar en la salsa hasta que la acabé,


Estas fotos son de la primera prueba que hice y me salió rapidísima, yo tengo experiencia en hacer la mayonesa a mano, pues mi abuela me enseñó ha hacerla con yema y aceite, incorporando el aceite poco a poco hasta que se espese la mezcla. Esta es igual pero con la mantequilla. 


Para que salga bien, se recomienda que se use máximo 150 gr de mantequilla por yema.


INGREDIENTES:  para 4- 6 personas.

  • 300 a 400 gr de mantequilla 
  • Un cazo esmaltado o de acero inoxidable.
  • Una cuchara
  • 3 yema de huevo
  • Una cucharadita de zumo de limón
  • Un pellizco de sal
Yo la he hecho como hacía la mayonesa de mi abuela y me salió bien. 
Se pone la yema en el cazo o en un bol cerámico, como hice yo, se le echa la sal y el zumo de limón, se empieza a remover la yema con la cuchara, se va incorporando poco a poco la mantequilla derretida. 
Sin para de remover se va viendo como se va espesando la mezcla y así se va incorporando toda  la mantequilla poco a poco.
Y ya está echa. 

En el libro viene hecha con un batidor de varillas, la próxima la haré con ellas haber como me salen.
También viene que se haga al baño maría, sobre un cazo con agua caliente.

El proceso es diferente en el libro de Julia Child, 



Esta salsa se puede usar para acompañar alcachofas hervidas, espárragos, huevos cocidos y también champiñones salteados.








lunes, 31 de agosto de 2015

HUEVOS ESCALFADOS SOBRE PICATOSTES CON SALSA AL QUESO

Hola amigas, anoche no sabía que hacer de cenar y buscando en el frigorífico vi huevos, ¡hi!!que idea!! cogí el libro de Julia Child y busqué los huevos escalfados.
A mi niño le encantan, con salsa encima nosé si le gustaría, así que me arriesgué y me puse a ha hacerlos.



En el libro el huevo escalfado se hace como lo hacían nuestras abuelas, hirviendo agua, abriendo el huevo y vertiéndolo en el agua.



Yo los he echo metiéndolos en una bolsita hecha con papel film y atada, introducida en un cazo con agua caliente. Así sale recogido el huevo y mas bonito.
Esta técnica la ví hacer por Karlos Arguiñano en uno de sus programas de cocina.

Cómo hacer huevos escalfados 

pinchando veis el vídeo de como lo hace. 

Bueno vamos a la receta!

INGREDIENTES:

Para la salsa al queso; 

  • 2 tazas de bechamel (la anterior explicada)
  • 1/2 taza de queso gruyer o parmesano rallado.
  • sal y pimienta.
  • una pizca de nuez moscada
Llevar la salsa a ebullición en un cazo y apartar del fuego, verter el queso y remover hasta que se haya disuelto por completo. Salpimentar y echar una pizca de nuez moscada.

  • Unos picatostes, 
Trocitos de pan fritos en mantequilla 




Como no tenia picatostes puse colines troceados.
Me quedaron muy ricos y suaves de sabor. Espero que os guste!!


domingo, 30 de agosto de 2015

SALSA BECHAMEL

La primera receta de salsa que viene en el libro es la "salsa bechamel" es una salsa muy conocida, que se utiliza para gratinar pastas, pescados.

Para dos tazas de salsa, espesor normal:

INGREDIENTES;

  • Un cazo de 1 y 1/2 litro de capacidad de fondo grueso, de acero inoxidable
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 3 cucharadas de harina
  • Una espátula o cuchara de madera
  • 2 tazas de leche en el punto de ebullición 
  •  1/4 de cucharadita de sal
  • Un batidor de varillas
  • sal y pimienta blanca
Fundir la mantequilla en el cazo a fuego lento, añadir la harina y cocer lentamente dándole vueltas hasta que los dos ingredientes espumeen juntos, durante unos 2 min. sin que se doren. Con ello se consigue un ROUX blanco.

Apartar del fuego el cazo y verter la leche caliente de una sola vez. Empezar a batir con un batidor hasta que se liguen bien los ingredientes. 
Calentar a fuego moderado hasta que se espese un poco.

Si por la salsa no sale como debe hay una serie de medidas correctoras para arreglarla:


  • Si la salsa sale grumosa,        Si le salen grumos se puede pasar por la batidora y después cocer a fuego lento. 
  • Si la salsa sale demasiado espesa    Echarle unas cucharadas de leche y remover hasta que se mezcle bien. 
  • Si la salsa sale demasiado clara     Dejar cocer unos minutos a fuego lento hasta que espese o fundir media cucharada de mantequilla y media de harina en otro cazo y luego incorporar a la salsa sin dejar de batir hasta que espese.




Es una receta riquísima elaborada con mantequilla aunque normalmente se hace con aceite de oliva.
Espero que os guste y seguiré con las demás salsas. 


SALSAS: SALSAS BLANCAS

Hola amigas, leyendo el libro de JULIA CHILD " El arte de la cocina francesa" me ha llamado la atención el capitulo 2º, las salsas.
El capítulo lo divide en varias salsas:

  • Salsas blancas
  • Salsas Oscuras
  • Salsas de tomate
  • Salsas Holandesas
  • Salsas mayonesas
  • Salsas vinagreta
  • Salsas a la mantequilla
  • Mantequillas aromatizadas en frío
La verdad es que hay una infinidad de variedades para probar, para empezar veremos la "salsas blancas". 



Según explica el libro, "ROUX" es la elaboración de la mezcla de ha harina con la mantequilla cociéndose a fuego lento, hasta que coja color dorado y quitar el sabor a crudo que daría una harina sin cocer. 
El espesor de la salsa va en relación a la cantidad de harina que se le ponga,las cucharadas son rasas.

    1. Salsa clara o sopa       1 cucharada de harina por taza de liquido
    2. Salsa nornal                1 y 1/2 cucharada de harina por taza de liquido
    3. Salsa espesa                2 cucharadas de harina por taza de liquido
    4. Base para soufflé        3 cucharadas de harina por taza de liquido
Pone un apunte sobre el cazo a utilizar, siempre que se vaya a hacer una salsa blanca se debe de utilizar un cazo de fondo grueso así se reparte mejor el calor y evitas que se queme la salsa.
No usar un cazo de aluminio pues puede alterar el color de la salsa blanca sobre todo si tiene yema de huevo o vino.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

PASTEL DE CREPES CON ESPINACAS Y QUESO

Hola amigas, que os gustaría hacer con unos  crepes como estos?,



Para una merienda con mermelada o sirope de chocolate, o para cenar enrollados con jamón cocido y queso. 
Yo he hecho otra riquísima receta de este fantástico libro de Julia Child, un pastel relleno de espinacas y queso.



Cada receta nueva que hago de este libro me gusta más, voy preparando paso a paso los ingredientes como indica el libro, me gusta como explica todo con detalle, para la persona que no entiende de cocina le resulte fácil hacer la receta. 



INGREDIENTES:

Para las crepes

  • 1 taza de agua fría
  • 1 taza de leche fría
  • 4 huevos
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 1/2 taza de harina
  • 4 cucharadas de mantequilla derretida
Mezclar todos los ingredientes, batir hasta conseguir una mezcla liquida. Reservar en el frigorífico.


Bechamel de queso

  • 5 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas mantequilla
  • 2 1/2 taza de leche hirviendo
  • sal y pimienta
  • nuez moscada
  • 1 taza de queso gruyere o emental rallado
Relleno de espinacas

  • 1/2 cebolla picada
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 puñados grandes de espinacas tiernas de hoja pequeña, 
  • sal, 
  • 100 gr queso de untar 
Crema de quesos

  • 150 gr de queso de untar 
  • 3 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de queso gruyere o emental rallado

Engrasar una fuente preparada para horno, poner una crepes, cubrir con la salsa de espinacas, 
Poner otra crepes y otra capa de crema de queso. Asi hasta terminar los crepes, por ultimo porner la bechamel de queso. 
Espolvorear con el queso rallado y hornear a 200 grados unos 15 minutos o hasta que esté dorado.